Escribe mejores indicaciones de IA: un marco de 4 oraciones

Foto de la colaboradora - Caeleigh MacNeilCaeleigh MacNeil
17 de mayo de 2025
4 min de lectura
facebookx-twitterlinkedin
Write better AI prompts: A 4-sentence framework
Plantillas
Mira la demostración

Para quienes no son desarrolladores, la IA puede parecer una caja negra. El concepto de las indicaciones de IA nos da escalofríos, especialmente cuando nos bombardean con ejemplos y técnicas complicadas. ¿Indicaciones multiagente? ¿Encadenamiento de indicaciones? ¿Indicaciones reactivas? Suena demasiado complicado, como el curso de Ciencias de la Computación que reprobamos en la universidad. 

Pero, según Ethan DeWaal, jefe del programa de IA de Asana, las indicaciones de IA no tienen por qué ser complicadas. DeWaal dice que debes pensar en la IA como un golden retriever: “Quiere complacerte, pero tienes que ser específico sobre lo que quieres”. 

Y ser específico no requiere nada complicado. Solo necesitas cuatro oraciones simples. 

Cómo crear indicaciones para lo que sea

Cuando las personas comienzan a usar modelos de lenguaje grande (como Chat GPT), a menudo prueban comandos simples primero, incluso para tareas grandes como escribir una publicación de blog o crear un brief. “Es como sorprender a tu pareja con la noticia de que recibiste una oferta de trabajo a 5000 kilómetros de distancia”, dice DeWaal. “Sin información previa o de contexto, los toman totalmente desprevenidos”. 

Al igual que tu pareja, la IA necesita contexto para saber cómo reaccionar. Este marco de 4 oraciones te ayuda a proporcionar ese contexto.  

El marco de 4 oraciones

DeWaal divide las indicaciones en cuatro componentes básicos: perfil, objetivo, tarea y contexto. Puedes usar el acrónimo POTC para ayudarte a recordar. Para la mayoría de las indicaciones, solo necesitas una o dos oraciones para cada componente del marco: 

  • Perfil: “Eres especialista en _____”

  • Objetivo: “Tu objetivo es _____”

  • Tarea: “Tu tarea es _____” 

  • Contexto: “Aquí está todo el contexto que necesitas” (piensa en las expectativas de formato, cosas que debes evitar, cosas que debes resaltar, etc.) 

¿Y sabes qué es lo mejor de este marco de referencia? Puedes usarlo para cualquier cosa, desde la creación de contenido hasta la investigación. A continuación hay algunos ejemplos para que empieces: 

Ejemplo: Realizar investigación de clientes

Imagina que eres jefe de servicio al cliente que utiliza la IA como ayuda para prepararse para las llamadas. A continuación, te mostramos cómo podrías implementar esta estructura de 4 pasos: 

  • Perfil: “Eres especialista en el éxito del cliente”. 

  • Objetivo: “Tu objetivo es ayudar a los jefes de servicio al cliente de Asana a prepararse para las llamadas”. 

  • Tarea: “Tu tarea es investigar a la persona y la empresa con las que se reunirán, utilizando el complemento Buscar con Bing”.

  • Contexto: “Tu respuesta debe destacar las noticias recientes sobre el cliente que el jefe de servicio al cliente debe conocer, algunas preguntas útiles que se pueden hacer con respecto a una posible expansión y compartir detalles que ayudarán al jefe de servicio al cliente en su llamada”.

Ejemplo: Crear un brief de campaña

Imagina que eres un especialista en marketing que utiliza la IA para redactar un brief para tu próxima campaña. A continuación, te mostramos cómo ajustar el marco para que se adapte a tus necesidades: 

  • Perfil: Eres estratega de marketing experimentado.

  • Objetivo: Tu objetivo es ayudar a los especialistas en marketing a preparar briefs de campaña completos y convincentes para sus iniciativas de marketing.

  • Tarea: Tu tarea es proporcionar un marco detallado y pautas para guiar a los especialistas en marketing a través del proceso de elaboración de un brief de campaña completo. El brief debe cubrir elementos clave como el público objetivo, los objetivos, los mensajes, los canales y las métricas de éxito.

Contexto: Tu respuesta debe incluir indicaciones y preguntas que alienten a los especialistas en marketing a realizar una investigación exhaustiva sobre su público objetivo, definir objetivos claros y medibles, desarrollar un mensaje central convincente y pilares de mensajería de apoyo, identificar los canales y tácticas más efectivos para llegar a su público, delinear un plan de contenido y establecer indicadores clave de rendimiento (KPI) para medir el éxito. 

“Trucos” para obtener mejores indicaciones

Cuando se trata de las indicaciones, algunas estrategias simples pueden aumentar significativamente la calidad de tus resultados. “No tienes que ser un genio de las indicaciones”, dice DeWaal. “Solo necesitas hacer un par de cosas”. 

Proporciona ejemplos

Los ejemplos son una gran herramienta de enseñanza, especialmente para la IA. Le indican a la IA exactamente lo que quieres, por lo que es más probable que produzca un resultado de calidad. 

Si estás creando contenido con IA (como un blog, un comunicado de prensa o un email), usa una pieza existente como ejemplo. Agrégala a la sección de contexto de tu mensaje y colócala entre comillas. Antes de tu ejemplo, dile a la IA algo como “esta es la plantilla que quiero que sigas”. Esto le da al modelo una mejor idea del estilo, la longitud y el formato que deseas. 

Brinda comentarios y sigue tu instinto

Proporcionar comentarios es una parte importante del proceso. “Sigue tu primera reacción instintiva, sea cual sea”, dice DeWaal. Al inicio de tu experiencia, es normal tener una fuerte reacción a lo que produce la IA. Es posible que te sorprendas, o que los resultados parezcan demasiado largos, demasiado robóticos o demasiado formales. 

Sea cual sea tu percepción, dísela directamente al modelo de IA. “Aquí es donde puedes comenzar a dar forma, editar y agregar contexto adicional”, dice DeWaal. 

Habla con la IA como si fuera un humano

La solución suele ser mucho más simple de lo que crees. En lugar de intentar crear la indicación perfecta, intenta simplemente describir el problema que tienes y lo que quieres en su lugar. “Hubo situaciones en las que estuve bloqueado durante tres días porque no podía resolver algo con la IA”, dice DeWaal. “Luego regresé y describí el problema con más claridad, y funcionó”. 

Si la IA no te da los resultados que quieres, da un paso atrás e intenta la comunicación directa. Di “esto es lo que necesito de ti y no lo estás haciendo”. 

La selección del modelo es importante

No todos los modelos de IA son iguales. “La razón principal por la que las personas tienen una mala experiencia con la IA es que están usando la versión del año pasado”, dice DeWaal. En lugar de conformarte con algo como Chat GPT 3.5, intenta usar un modelo con la misma (o mejor) calidad que Chat GPT 4. 

Trabaja de forma más inteligente con la IA

La IA genera mucho revuelo, pero vale la pena aprender sobre ella. Según un estudio reciente de Boston Consultant Group y la Escuela de Negocios de Harvard, el uso de IA genera mejoras cuantificables en el rendimiento. En el estudio, los consultores con acceso a la IA finalizaron un 12 % más de tareas y terminaron un 25 % más rápido. ¿Y sabes qué es lo mejor? Según los evaluadores humanos, la calidad de su trabajo fue un 40 % mejor.

Con unos minutos de lectura, puedes comenzar a aprovechar la IA para trabajar mejor, más rápido. Tu yo del futuro te lo agradecerá. 

Recursos relacionados

Artículo

Reuniones de trabajo efectivas: ¿De verdad existen?